En el curso protocolos MINSAL abordarán los principales puntos y métodos para la implementación de los protocolos del Ministerio de salud, de acuerdo a las nuevas actualizaciones. Y nuevos requerimientos legales que deben cumplir todas las empresas en Chile.
El curso está diseñado para entregar las herramientas necesarias con un enfoque práctico y técnico, de manera sintetizada, clara y objetiva.
Entregar una visión práctica e informativa de difusión respecto del cumplimiento de la aplicación de los protocolos fiscalizados por parte de SEREMI e Inspección del trabajo.
Este curso surge de la necesidad de las empresas y organizaciones de retornar y/o mantener la continuidad de sus actividades de forma segura para garantizar el menor número de contagios, y de generar confianza entre colaboradores, clientes y demás partes interesadas, en relación con el cumplimiento de requisitos legales y a la aplicación de medidas preventivas adecuadas, y correctivas de ser el caso, para mitigar el contagio del COVID 19.
Es una guía para realizar la gestión preventiva de los riesgos a la salud o a las condiciones de los trabajadores derivados del manejo o manipulación manual de carga en sus puestos de trabajo, señalándose en él los criterios y recomendaciones que orientan el cumplimiento de las exigencias de la Ley 20.001, Ley 20.949 y del D.S. Nº 63/2005 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Promover conductas seguras y saludables en el lugar de trabajo.
Es una guía para contribuir a disminuir la incidencia y prevalencia de la silicosis, entregando directrices para la elaboración, aplicación
y control de los Programas de Vigilancia del Ambiente y de la Salud de los trabajadores expuestos a sílice, en el marco del Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis en Chile (PLANESI).
Promover conductas seguras y saludables en el lugar de trabajo.
Es un protocolo que entrega directrices para el desarrollo de programas de vigilancia de los ambientes de trabajo y de la salud, de los trabajdores expuestos ocupacionalmente al agente ruido.
Promover conductas seguras y saludables en el lugar de trabajo.
Es un protocolo que entrega directrices para Conocer los factores de riesgo asociados a trastornos musculo esqueléticos de extremidad superior y la importancia del uso correcto de máquinas y equipos.
Promover conductas seguras y saludables en el lugar de trabajo.
Es un protocolo que entrega directrices para Conocer los factores de riesgo asociados a trastornos musculo esqueléticos de extremidad superior y la importancia del uso correcto de máquinas y equipos.
Promover conductas seguras y saludables en el lugar de trabajo.
Es un protocolo que entrega directrices para desarrollar un mecanismo normado que permita detectar, identificar, medir e intervenir aquellos factores psicosociales del trabajo que constituyan potenciales riesgos para la salud de los trabajadores/as, dando paso simultáneamente a una cultura laboral preventiva en el plano de los riesgos psicosociales.
Objetivo
Minimizar el daño en la salud de los trabajadores expuestos a este riesgo y promover conductas de autocuidado entre ellos.
Es un protocolo que entrega directrices para desarrollar un mecanismo normado que permita detectar, identificar, medir e intervenir aquellos factores psicosociales del trabajo que constituyan potenciales riesgos para la salud de los trabajadores/as, dando paso simultáneamente a una cultura laboral preventiva en el plano de los riesgos psicosociales.
Objetivo
Minimizar el daño en la salud de los trabajadores expuestos a este riesgo y promover conductas de autocuidado entre ellos.